También denominada neoescolástica. Corriente filosófica y teológica que tiene como fin principal la rehabilitación de la filosofía escolástica para hacerla vigente en la sociedad contemporánea. ...
Antigua ciudad de origen prerromano vinculada a la etnia de los oretanos, localizada en las cercanías de la actual Granátula de Calatrava (provincia de Ciudad Real). HistoriaEmplazada en la cima de ...
Mausoleo paleocristiano de mediados del siglo IV, localizado en el término municipal de Constantí (provincia de Tarragona). Restos de pinturas murales en el interior del mausoleo paleocristiano de ...
También denominada Cofradía de San Simón y San Judas. Organización que agrupa a los ganaderos de la ciudad de Zaragoza desde la Edad Media.Recorrido históricoEn la Corona de Aragón no existió una ...
Nombre común que reciben las plantas pertenecientes a la familia de las gramíneas, aunque por extensión se incluyen aquéllas englobadas en otras familias como el alforfón, de las poligonáceas. Un ...
(Sallent, provincia de Barcelona, 29-III-1925 — Barcelona, 23-VIII-2020). Geógrafo. Joan Vilà-Valentín, junto a sus numerosos estudios sobre geografía regional en la Península Ibérica y en América ...
Juan Domingo PERÓN, junto a su esposa, durante un acto oficial.(Santiago de Cuba, Cuba, 1852 - Madrid, 17-X-1908). Escritor y político. Cursó el bachillerato en el Instituto de Santander (Cantabria ...
También denominado Tratado de Amiens. Tratado de paz firmado en la ciudad de Amiens (Francia), el 27-III-1802, entre la República Francesa (representada por José Bonaparte) y sus aliadas, España (José ...
Por su nivel de actividad económica, España se sitúa entre los países industrializados del mundo, en lo que normalmente se denomina "el Norte desarrollado" y, concretamente, en el grupo de los ...
Oficina pública destinada a hacer constar de forma auténtica los hechos que afectan o conciernen al estado civil de las personas físicas. Algunos autores lo definen como el conjunto de libros donde se ...
(Granada, 1816 — Madrid, 1894). Dramaturgo y erudito. Utilizó el seudónimo Pipi en sus críticas teatrales.Aureliano Fernández-Guerra y Orbe.Vida y obraNació en el seno de una familia de notables ...
Juan de Jáuregui y Aguilar, (Sevilla, 24-XI-1583 baut. – Madrid, 11-I-1641). Escritor y pintor.D. Miguel de Cervantes Saavedra (1600), supuesto retrato atribuido a Juan de Jáuregui. Fue descubierto ...
(Che ca, Guadalajara, 1793 – Madrid, 1873). Político y jurisconsulto. Catedrático de Derecho y rector de la Universidad de Valladolid. Diputado y senador por el Partido Moderado, presidente del ...
Loza y porcelana producida en la Real Fábrica de Cerámica de Sargadelos (Cervo, provincia de Lugo). Juego de café María Dec. M-1 (1960). Cerámica de Sargadelos, obra de Isaac Díaz Pardo. ...
IntroducciónAunque en el siglo XVIII, China alcanza el apogeo de su expansión territorial con la dinastía manchú, su retraso científico y técnico no tarda en convertirla en presa de las ambiciones de ...
(Orihuela, Alicante, 17-VI-1976). Gimnasta. Considerada una de las mejores gimnastas de rítmica españolas de todos los tiempos, empezó a entrenar a los seis años de edad en la Escuela de Competición ...
Río de la vertiente mediterránea. Nace en el pico de Tres Aguas o Tres Mares (Cantabria), junto a la Peña Labra, en la Cordillera Cantábrica, y tras 930 km de curso desemboca en el mar Mediterráneo ...
(Valencia, 24-V-1527 — Valladolid, 12-VIII-1592). Miguel Juan Ceriol Balle. Humanista y escritor. Vida y obraNació en el seno de una acomodada familia de la burguesía valenciana mercantil de su tiempo ...
2.351 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información