... 1903 por Pedro Gómez Chaix, destacada figura del republicanismo progresista de Ruiz Zorrilla en Málaga y, posteriormente, seguidor del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Cuando en 1903 ...
(Malta, 13-IX-1828 – Madrid, XI-1914). Literato y político. IV duque de Rivas, marqués de Auñón, de Andía y de Villasinda. Nacido durante el destierro de su padre en Malta, estudió Humanidades en ...
Prov. de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. 12.214 km2. 257.762 h. (2019). Proceso demográfico creciente. 11,92 h/km2. 2,41% de la superficie y 0,55% de la pobl. de España, y 21,10% de la ...
Género poético de origen provenzal que consiste en la narración del encuentro entre un caballero y una pastora en un día de primavera. El caballero admira la belleza que aparece ante sus ojos y ...
Capital y municipio de la provincia y partido judicial homónimo. 183 m de alt. 1.530,8 km2. 150 702 hab. (2019) . 82,82 h/km2. Proceso demográfico creciente. .fot300 imgBadajozBanderaEscudo& 160;Vista ...
(Tánger, Marruecos , 5-I-1944 — Málaga, 20-XI-2013). Pintor, grabador, artista plástico, ilustrador y escenógrafo. “Premio Nacional de Artes Plásticas” del año 1981.Trayectoria artísticaNacido en ...
(Mustelidae). Familia de mamíferos tanto terrestres como acuáticos del orden de los carnívoros (Carnivora), suborden de los caniformes (Caniformia), que comprende multitud de especies. ...
(Lasarte-Oria, provincia de Guipúzcoa, 7-III-1936 — Madrid, 12-V-2018). Antonio Mercero Juldain. Director y guionista de cine y televisión. El cineasta y realizador Antonio Mercero, en la década de ...
(Tamarite de Litera, Huesca, 16-II-1959). Actriz. En Cuerpo a cuerpo (1984, Paulino Viota) interpretó su primer personaje protagonista en el cine, al que siguieron otros papeles en Muñecas de trapo ( ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Guadalajara, partido judicial de Molina de Aragón. 1.055 m de alt. 44 km2. 102 h. A 160 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la ...
Del bajo latín octosyllabus. Verso simple de ocho sílabas, el más antiguo de la poesía española. Junto al endecasílabo, constituye el verso básico del sistema poético en españoles el más importante ...
Historiador activo en la segunda mitad del siglo XV, citado por Fernán Pérez de Guzmán en sus Generaciones y semblanzas, conocido por la Crónica sarracina o Crónica del rey don Rodrigo con la ...
(Vegadeo, Asturias, l-V-1857 — Madrid, 27-I-1936). Escritor, bibliógrafo e historiador de la literatura. Padre del catedrático y académico Armando Cotarelo y Valledor. Emilio Cotarelo y Mori (h. 1900 ...
Separación de una persona de la tierra en que vive; expatriación, generalmente por motivos políticos. Paso del río Fluvià por Fernando VII (24-III-1814). (Biblioteca Nacional, Madrid).Recorrido ...
(Castro Urdiales, Cantabria, 2-VI-1850 – Madrid, 21-VIII-1914). Escritor. Colaborador en Las Novedades, El Bazar, Gil Blas y El Museo Universal, sus primeras obras poéticas manifiestan la influencia ...
Una de las principales ferias de arte contemporáneo del mundo. La fotografía de los stands en la edición 2008 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO captura la vitalidad y diversidad ...
(Roma, Italia, 11-X-1816 — Madrid, 20-VIII-1898). Crítico de arte, historiador, arqueólogo y escritor. Perteneciente a la saga de los Madrazo, era hijo segundogénito del pintor José Madrazo y Agudo ...
(Guadalcanal, provincia de Sevilla, 1-V-1828 — Madrid, 30-XII-1879). Escritor y político. El político y escritor Adelardo López de Ayala.Vida y obraEn Sevilla estudió bachillerato e inició la carrera ...
(Madrid, 17-V-1886 — Roma, Italia, 28-II-1941). Rey de España (1886-1931). Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena. Hijo póstumo de Alfonso XII de España, quien había muerto el 25-XI-1885, Alfonso de ...
15.558 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información