(¿?, activo en 1634 — 1652). Pintor. Hermano del también pintor Mateo Orozco.Adoración de los Reyes Magos, obra de Eugenio Orozco. Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid.Vida y obraCon su hermano ...
(Linares, provincia de Jaén, 25-II-1890 — Madrid, 30-VI-1974). VI vizconde de Santa Clara de Avedillo. Político, catedrático, jurista y diplomático. Retrato José Yanguas Messia ministro de Estado ( ...
1600000-900000 a.C.: Los primeros individuos del género Homo llegan a la Península Ibérica.750000 a.C.: Los primeros cazadores utilizan guijarros tallados (pebble culture) como útiles de caza.700000- ...
(Jaca, provincia de Huesca, 13-XI-1744 — Ciudad de México, México, 26-VII-1793). Juan Diego José Domingo del Castillo López. Farmacéutico y botánico. Panamá, árbol de caucho Castilla elastica. ...
(Oviedo, Asturias, 30-V-1931). Poeta y crítico de arte. En 2006 se le otorgó el "Premio Miguel de Cervantes".Vida y obraEs uno de los pilares de la poesía castellana actual. Ha obtenido los mayores ...
(Don Benito, provincia de Badajoz, 19-XI-1911 — Nueva York, EE.UU., 4-IX-1998). Historiador. Formación y trayectoria académicaEn 1944 se licenció en Historia por la Universidad de Barcelona y, dos ...
Robot "Ana", prototipo capaz de desplazarse de manera autónoma por interiores de edificios. Desarrollado por el Instituto de Robótica e Informática Industrial de la Universitat Politècnica de ...
(Saarbrücken, Alemania, 4-XI-1913 — Madrid, 1-X-2003). Jurista, catedrático y magistrado. Se doctoró en Derecho por la Universidad de Madrid y fue catedrático de Filosofía del Derecho en las ...
(Oviedo, Asturias, 1914 —Madrid, 28.II.2001). Poeta, periodista, narrador, articulista y crítico literario.El poeta José García Nieto.Vida y obraPasó su infancia en Soria, Zaragoza y Toledo. Nació den ...
(Barcelona, 9-VII-1901 - 23-V-1965). Médico y psicopedagogo. Hermano del arquitecto Antoni de Moragas i Gallissà. Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (1924), en la especialidad de ...
Del lat. educare, educar, conducir, criar, y de educere, hacer salir. Acción y efecto de educar a una persona. Aula de la Universidad de Salamanca.IntroducciónHabitualmente este término suele ...
(¿Pelayos?, provincia de Salamanca, h. 1525 —Sevilla, antes del 12-VII-1588). El Viejo. Escultor, pintor, retablista, dibujante y grabador. Activo en Castilla y Andalucía en la segunda mitad del siglo ...
También denominado Trienio Liberal. Etapa histórica (1820-1823) caracterizada por la restauración del sistema liberal y la vigencia de la Constitución de Cádiz (1812).Su instauraciónLa expedición con ...
(Mugardos, Ferrol, La Coruña, 14-VIII-1924). Filólogo e historiador de literatura latina antigua y medieval. Estudió en las universidades de Santiago de Compostela (La Coruña) y Central de Madrid ...
(Laracha, La Coruña, 24-VI-1908 - Ciudad de México, 24-XII-1990). Historiador y religioso franciscano. Tras estudiar en España Humanidades, Filosofía y Teología, se trasladó a Roma (Italia), donde se ...
... e historiador. Contraalmirante de la Armada, fue director del Museo Naval y del Instituto Histórico de la Marina, y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Consejo...
(Vigo, provincia de Pontevedra, 22-X-1918 — Zaragoza, 7-III-2004). Meteorólogo, físico-matemático y astrónomo. Formación y trayectoria académicaLicenciado (1944) y doctor (1948; tesis sobre estrellas ...
(Madrid, 1879 — Berlín Oriental, República Democrática Alemana (RDA) , 1970). Arquitecto. Vida y obraSe licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1920, para después ampliar estudios en ...
(Lora del Río, Sevilla, 1948). Arqueólogo. Tras obtener la licenciatura, ingresó como profesor adjunto en el Departamento de Historia de España Antigua de la Universidad Complutense de Madrid. Durante ...
527 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información