Simón de Rojas Clemente

06/11/2008 529 Palabras

(Titaguas, Valencia, 1777-Madrid, 1827). Mohamed ben Alí Naturalista y viajero. Abandonó los estudios de teología para dedicarse a su auténtica vocación, que eran las ciencias naturales y las lenguas. Practicó el hebreo, el latín, el árabe y el griego, y tuvo como profesores de botánica a Casimiro Gómez Ortega y a Antonio José Cavanilles Palop. Tras realizar, junto a Mariano Lagasca, varios estudios de criptógamas y cereales, viajó a Londres (Reino Unido) y París (Francia) con Domingo Badía, conocido como Alí Bey, para ampliar su formación. De la colaboración entre ambos resultó la confección de dos herbarios, divididos en nueve tomos, que se conservan en el Jardín Botánico de Madrid. Pronto comenzó a ser conocido con el sobrenombre de El moro sabio, por su afición a vestir trajes árabes, y no tardó en adoptar el pseudónimo de Ben Alí. En los primeros años de la década de 1800 impartió clases de botánica en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y fundó un...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info