Premio Alfaguara de Novela

03/11/2022 936 Palabras

El “Premio Alfaguara de Novela” en lengua castellana se creó en 1965 por la Editorial Alfaguara, fundada un año antes por Camilo José Cela, con una dotación entonces de 200.000 pesetas, y recayó en Jesús Torbado, que, con Las corrupciones, inauguró la lista de ganadores, al que siguieron, en la primera etapa del galardón, Manuel Vicent por Pascua y naranjas (1966), Héctor Vázquez Azpiri por Fauna (1967), Daniel Sueiro Rodríguez por Corte de corteza (1968), Carlos Droguett por Todas esas muertes (1970), Luis Berenguer por Leña verde (1971) y Alfonso Grosso por Florido mayo (1972). Quedó desierto en 1969 y dejó de entregarse en 1972. Veinticinco años después, la Editorial Alfaguara volvió a instituirlo, con una dotación de 175.000 dólares (unos 133.000 euros) y escultura de Martín Chirino, y una clara vocación hispanoamericana, ya que el libro ganador se distribuye simultáneamente en España e Hispanoamérica. En 1998, primera edición de esta nueva etapa del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info