Nuevas poblaciones de Sierra Morena

16/07/2021 672 Palabras

Colonias agrícolas creadas por el monarca Carlos III (1759-1788) en la provincia de Jaén en el año 1767, en la zona de La Carolina. Carlos III poniendo en ejecución el proyecto de poblar Sierra Morena (1805), óleo sobre lienzo de Francisco Lacoma Sans. Historia Con el fin de crear una zona donde poner a prueba la reforma agraria, el conde de Campomanes, a propuesta de Gaspar Thurriegel, redactó en 1766 un fuero de nuevas poblaciones en el que se preveía la instalación de colonos centroeuropeos católicos en una zona comprendida entre Despeñaperros y la localidad de Bailén. La reforma agraria de Campomanes pretendía introducir elementos de economía liberal y de colectivismo agrario. En un principio, los colonos fueron gentes procedentes de Europa central, pero poco a poco fueron llegando nuevos agricultores gallegos, murcianos, valencianos y catalanes. A cada nueva familia que llegaba se le concedían 33 ha de terreno. Financiados por el Estado y dependientes del Consejo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info