Hospedaje

28/09/2022 469 Palabras

Historia Durante la alta Edad Media designò la obligación que tenía el vasallo de dar cobijo al señor, al rey y a su comitiva o séquito. Recibió distintas denominaciones —hospitium, hospedera, pausatoria, alberga, mansionaticum o parata— en las diversas zonas peninsulares. Solía ir unido al yantar (prandium), que obligaba a sustentar al señor y a sus enviados mientras estuviesen en la casa, y al conducho (conductas), prestación que obligaba a facilitar provisiones de viaje. Este servicio personal o derecho de albergue se convirtió pronto en público y quedó reglamentado en forma de recepción anual (receptio, receptum o recet); para evitar que el señor feudal tuviera que trasladarse al señorío, el receptum se transformó en un tributo en especie o en metálico y quedó fijado en una cantidad determinada.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info