Farsa de Ávila

01/03/2023 491 Palabras

Acto simbólico por el que la alianza de nobles opuestos a Enrique IV manifestaron su desacato al rey. El 5-VI-1465 se reunieron en Ávila junto con Alfonso Enríquez, arzobispo de Toledo, y Fadrique Enríquez y de Ayala, almirante de Castilla, y públicamente, ante una escultura del rey colocada sobre un tablado, le acusaron de numerosos cargos y le arrebataron los atributos de poder. Derribaron su efigie y proclamaron rey al infante Alfonso de Castilla, lo que provocó el inicio de una guerra civil en Castilla (1465-1468). Bibliografía • Diego GONZÁLEZ NIETO. “Episcopado castellano y derecho de resistencia en torno a la "Farsa de Ávila". Respaldo e impugnación de un irregular acceso al trono”. En El acceso al trono: concepción y ritualización, 2017, ISBN 978-84-235-3452-4, págs. 343-352. • José MEDINA. “Corrupción y ética del liderazgo: el Infante Alfonso vs. Isabel la Católica: de la Farsa de Ávila al Pacto de los Toros de Guisando”. En Executive...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info