Escuela de Traductores de Toledo

06/11/2008 1.914 Palabras

Escuela de TRADUCTORES DE TOLEDO. Monje amanuense realizando la labor de copista. Miniatura del Libro de ajedrez, dados y tablas, s. XIII. (Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial). Nombre que recibe el conjunto de intelectuales cristianos, árabes y judíos responsables de las traducciones arábigo-latinas, en una primera fase, y arábigo-castellanas más tarde, que se realizaron en Toledo desde mediados del s. XII hasta finales del s. XIII. El hecho de que, tras su reconquista en 1085, fuera la ciudad del Tajo, y no otras –existieron centros traductores en Ripoll (Girona), Sahagún (León) y Tarazona (Zaragoza) durante la primera mitad del s. XII–, la capital de los traductores medievales se debe al menos a tres importantes razones: en primer lugar, la ciudad era en sí misma una enorme biblioteca de textos orientales –sólo en el palacio del califa al-Hakam II (961-976) había alrededor de 400.000 volúmenes–; en segundo lugar, tras la caída del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info