Consejo de España

26/02/2021 343 Palabras

También llamado Consejo Supremo de España. Órgano gubernativo creado por el emperador Carlos VI en Viena (Austria), tras la toma por los Borbón de la ciudad de Barcelona en 1714. Se creó como continuación de los consejos de Aragón, Castilla, de Estado y de Guerra. Estuvo presidido por el arzobispo de Valencia, Antonio Folc de Cardona, quien fue sustituido en 1724 por el conde de Montesanto; como secretario de Estado fue designado Ramón de Vilana - Perlés y Camarasa; y como tesorero general el consejero de Estado, Juan Francisco Pacheco, duque de Uceda, quien tenía consejeros de capa y espada; figuraban, además, regentes o consejeros catalanes, aragoneses, napolitanos, milaneses y castellanos. Disponía de secretarías de Estado o de despachos universales en Milán, Cerdeña y Nápoles (Italia), de sello real y registro y de tesorería y de receptoría. Tras el Tratado de Viena (1725), por el que Carlos VI renunciaba al trono español, en 1729 el Consejo de España se...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info