Cientos

06/10/2022 402 Palabras

Contribución que suponía un recargo sobre la de alcabala (impuesto indirecto castellano que gravaba el precio de los productos que se vendían o permutaban en un 10%). Historia El establecimiento de este aumento impositivo se debió a los problemas financieros que atravesaba el gobierno de Felipe IV y sirvió para contrarrestar la escasa o nula flexibilidad del régimen de encabezamientos. En 1639 las Cortes aprobaron un recargo del 1 % sobre la alcabala, proporción que se mantuvo en los años 1642, 1656 y 1665 (de ahí las denominaciones del tributo: “los cuatro unos por ciento” o “cientos”); de esta forma, el gravamen de la alcabala se vio aumentado en cuatro puntos y llegó al 14 %. En 1668 los cientos o unos se rebajaron a medios y en 1705 volvieron a cobrarse, por lo que hubo de establecerse la diferenciación entre cientos antiguos o primitivos y modernos o restablecidos. La libertad de comercio existente durante el reinado de Carlos III afectó a la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info