Betiso

05/11/2008 372 Palabras

[Del vasco betisuak contracción de bei, vaca, y zuak, salvaje]. Raza autóctona bovina que se cría en los Montes Vascos, entre Trucios y Goizueta, en Olague (Navarra), pequeños núcleos de Urnieta, Andoain y Elduayen (Guipúzcoa) y en los valles de Goñi, Guesalaz, Verri, Améscoa y Aralar. En los montes Lastur, en el valle del río Deva (Guipúzcoa), está cruzada con la raza de lidia. Ha sido estudiada por I. Orbe Piniés, P. Seliez (1975) en un trabajo sobre el betiso francés, Echeverría en su tesis doctoral sobre la raza pirenaica (1975) y Mason en Inventario de rebaños especiales (1979). Calificada como semisalvaje, se trata de una raza rara, poco conocida y en peligro de desaparición. De pequeñas dimensiones, las vacas alcanzan los 300 kg de peso vivo y los toros 400. De tendencia longilínea y perfil recto, es de color rubio, de mucosas despigmentadas, que en verano puede tomar una coloración rojiza. Su morfología corresponde a animales primitivos: cuello con papada...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info