Alaró

05/11/2008 881 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia de Baleares, en la isla de Mallorca, p. j. de Inca. 246 m de alt. 45,5 km2. 3.627 h. [alaronenses]. Proceso demográfico estabilizado. Densidad de población: 77 h./km2. Situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Tramontana, al pie del monte Alaró (822 m de alt.), en el lugar de la antigua alquería musulmana d?Oloron, que le dio el nombre. El terreno es montañoso, con elevaciones de más 800 m de alt., aunque en la parte sur del término es llano y cultivable. El territorio se encuentra regado por los torrentes de Solleric y Marranxa. Suelos formados por depósitos aluviales del Cuaternario. Clima mediterráneo subhúmedo, con temperaturas medias de 9 a 10° en enero y de 24 a 25° en agosto. Precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. La zona más montañosa está cubierta de bosque ?281 ha de pinos y 436 de encinas? y de matorral ?541 ha?. Las tierras cultivadas ocupan el 64% del término municipal. Escasas zonas de regadío. Olivos, almendros, algarrobos, cereales y forrajes. Ganado ovino, bovino y porcino. Minas de lignito e industria del calzado, principal base económica con más de un siglo de antigüedad cuyas exportaciones se destinan sobre todo a Cuba. La Compañía de Electricidad de Alaró, creada por los hermanos Gaspar y Josep Perelló Pol, propietarios también de una fábrica de jabón. El núcleo urbano se encuentra dividido en dos por un torrente: en la parte alta está el más pequeño y antiguo, el de Arriba, del que ya se tienen noticias desde 1395; en la parte baja está la zona llamada de Abajo, que aglutina al mayor número de población.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info